+   *    +     +     
About Us 
The Issues 
Our Research Products 
Order Publications 
Multimedia 
Press Room 
Resources for Monitor Researchers 
ARCHIVES HOME PAGE 
    >
 
Table of Contents
Country Reports
Venezuela, Informe 2003 del Monitor de Minas Terrestres

Venezuela

Desarrollos clave desde mayo de 2002: Venezuela presentó su informe inicial según Artículo 7 en septiembre de 2002; la primera vez que el país revela información sobre sus minas en existencia. Se presentó un informe actualizado en mayo de 2003, el cual incluyó una cifra revisada de sus existencias de 46.135 minas antipersonal en total. Entre el 7 y 14 de mayo de 2003, se destruyeron 35.360 minas. Venezuela ha informado que sembró minas antipersonal en mayo de 1998, cinco meses después de haber firmado el Tratado para la Prohibición de Minas.

Política para la Prohibición de Minas

Venezuela firmó el Tratado para la Prohibición de Minas el 3 de diciembre de 1997, lo ratificó el 14 de abril de 1999, y el tratado entró en vigencia el 1º de octubre de 1999. Venezuela aún no ha promulgado legislación nacional relacionado al tratado.

Venezuela participó en la cuarta Reunión de los Estados Parte en septiembre de 2002 y en las reuniones intersesionales de los Comités Permanentes en febrero y mayo de 2003.

Venezuela presentó su informe anual según Artículo 7 el 15 de mayo 2003 y distribuyó el informe durante las reuniones intersesionales de los Comités Permanentes en mayo 2003 .[1] Su informe inicial según Artículo 7, el cual debía haberse entregado el 29 de marzo de 2000, se presentó el 10 de septiembre de 2002[2]. El ministerio de Defensa es responsable de preparar el informe, a través del Director de Operaciones del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional, y de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fuerza Armada Nacional[3].

Venezuela votó a favor de la resolución 57/74 de las NU en la Asamblea General, la que promueve la universalización e aplicación del Tratado para la Prohibición de Minas. En el debate 57 del Primer Comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Venezuela declaró su apoyo a los esfuerzos en la acción contra minas y señaló su contribución con personal militar a las operaciones de remoción de minas en América Central[4].

Producción y Transferencia

Venezuela declara que no ha producido minas antipersonal[5]. No se conoce de casos de exportación de minas antipersonal. No existe información disponible confiable sobre el tráfico ilegal de armas, incluyendo minas antipersonal, dentro del territorio venezolano. A pesar de que continúan los informes sobre tráfico ilegal de armas a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, el Monitor de Minas Terrestres no ha encontrado ninguna evidencia sobre tráfico de minas antipersonal durante este período de informe.

Almacenamiento y Destrucción

Hasta la entrega de su reporte inicial según Artículo 7 en septiembre de 2002, Venezuela no ha entregado ni formal ni públicamente información con respecto a su existencia de minas antipersonal. En junio de 2002, un funcionario de gobierno le informó al Monitor de Minas Terrestres que la Armada y la Marina almacenaban aproximadamente 40.000 minas antipersonal, de más de diez tipos, en su mayoría fabricadas en Estados Unidos. .[6]

En su informe inicial según Artículo 7, Venezuela informó una existencia de 22.136 minas antipersonal de siete tipos diferentes[7]. Posteriormente, se revisó esta cifra y en el informe según Artículo 7 de mayo 2003, Venezuela informó una existencia de 46.135 minas antipersonal[8]. Se suministró información sobre los tipos, números y números de serie, pero no de los países de fabricación.

Minas Antipersonal almacenadas (abril de 2003) [9]

Tipo de mina
Cantidad
AM PMA3 (Yugoslavia)
27.003
SB33 (España)
18.805
M-16-A1 (EEUU)
32
M-18-A1 (EEUU)
1
M-35 (Bélgica)
253
Mina no específicada (serie LOP90E113-001)
1
NMM-1401P (EEUU)
40
Total
46.135

Los informes según Artículo 7 no incluyen ninguna información sobre los planes de destrucción de existencias para Venezuela, pero en el Comité Permanente sobre la Destrucción de las Existencias que se celebró el 15 de mayo de 2003, el representante de Venezuela dijo que la destrucción había comenzado el 7 de mayo y sería completada el 22 de mayo de 2003, antes del plazo impuesto por el Tratado (1 de octubre de 2003) [10].

El Ministerio de Relaciones Exteriores le informó, posteriormente, al Monitor de Minas Terrestres que se destruyeron 35.360 minas durante la primera fase del proceso de destrucción, el que se ha llevado a cabo entre el 7 y 14 de mayo de 2003, y la destrucción continuaría hasta que se complete. [11]

De acuerdo al informe según Artículo 7 de mayo de 2003, Venezuela retendrá 4.614 minas antipersonal PMA-3, 10 % de su existencia, para instrucción y desarrollo de técnicas. [12]

Uso de Minas Terrestres

En junio de 2002, un oficial militar retirado le informó al Monitor de Minas Terrestres que los puestos militares ubicados en las bases de la Marina en los estados de Apure y Amazonas (frontera con Colombia), tienen campos minados, los que están marcados[13]. Posteriormente, un funcionario de gobierno confirmó esta información[14].

En su informe según Artículo 7 de mayo de 2003, Venezuela informó que se habían colocado 1.036 minas antipersonal en seis sitios. Esto incluye Guafitas, donde se declaró que las minas se sembraron en mayo de 1998, cinco meses después que Venezuela firmara el Tratado para la Prohibición de Minas el 3 de diciembre de 1997[15]. El Monitor de Minas Terrestres viajó a Guafitas, una pequeña comunidad ubicada en la municipalidad de Páez, estado de Apure, en mayo de 2002, y verificó la presencia de un pequeño campo minado dentro de un puesto de la Marina ubicado en el río Arauca, en la frontera de Colombia. El campo minado, de aproximadamente cinco metros de ancho, se encuentra alrededor del perímetro del puesto de la Marina y está cercado con diez señales de advertencia. Un residente de la localidad informó al Monitor de Minas Terrestres que el puesto de la Marina se había establecido en 1997 y que él desconocía cualquier incidente que tuviera que ver con las minas.[16]

Zonas minadas en Venezuela (abril 2003)[17]

Ubicación
Tipo
Cantidad
Fecha de Sembrado
Información Suplementaria
Guafitas
SB-33
20
Mayo 1998
Tres áreas
Isla Vapor
PMA-3
43
Marzo 1996
Un área
PNRAI (en Amazonas)
PMA-3
77
Mayo 1995
Un área
Atabapo
PMA-3
299
Abril 1995
Tres áreas
Puerto Páez
PMA-3
281
Abril 1995
Dos áreas
Cararabo
PMA-3
316
Abril 1995
Tres áreas

En abril de 2003, el Monitor de Minas Terrestres viajó a la comunidad de San Fernando de Atabapo en la municipalidad de Atabapo, estado de Amazonas, donde se verificó la presencia de un campo minado en el puesto Naval “Af. Clemente Maldonado” en la comunidad que se sitúa en el río Atabapo, limítrofe con Colombia.[18]. El campo minado está ubicado a 30 metros de las casas más cercanas del pueblo. El oficial a cargo del puesto naval informó al Monitor de Minas Terrestres que las minas se encuentran en el perímetro del puesto, pero que desconocía el número preciso de las minas sembradas. De acuerdo al Tte. Campos Velásquez, las minas se sembraron con el fin de prevenir ataques por parte de guerrillas colombianas, especialmente del pueblo de Amanaven, al otro lado del río en el lado colombiano. El oficial también dijo que, “recientemente se destruyó un número de minas, pero algunas no se han podido remover porque cambiaron de posición por causas naturales y no se sabe su ubicación exacta[20]. No obstante, un marino en el puesto le informó al Monitor de Minas Terrestres que que “hace unos años atrás un soldado que estaba cortando la maleza había tenido un accidente. Se lo llevaron de inmediato y nadie supo adónde lo llevaron o que heridas tenía[21].

Según un informe de los medios en diciembre de 2001, las guerrillas que pertenecían a un poco conocido grupo colombiano llamado el Ejército Popular Latinoamericano (EPLA) estaban usando “minas explosivas” para rodear y proteger sus campos en territorio venezolano[22]. Los actores no estatales colombianos están actuando en las regiones fronterizas entre Colombia y Venezuela.

Remoción de Minas, Asistencia y Víctimas

De acuerdo al informe según Artículo 7 de mayo de 2003, se inspeccionó los seis campos minados en puestos navales y se revisó la documentación entre abril de 2002 y abril de 2003. Se informó que hubo entrenamiento con equipo de detección de metales durante el período entre abril de 2002 y enero de 2003. Se celebró una reunión de coordinación con un agregado militar francés “con el propósito de presentar los requisitos para una donación de equipo especial para la destrucción de campos minados.” Venezuela debía comenzar sus “operaciones” en febrero de 2002, sin embargo, en mayo de 2003, no había ningún informe sobre la remoción de minas[23]. Según el informe, la información sobre destrucción de minas en zonas minadas no estaba disponible[24].

Un funcionario en el Ministerio de Relaciones Exteriores le informó al Monitor de Minas Terrestres que la tardanza se debió a la falta de equipo especializado, el cual se negoció con Francia a principios de 2003; un francés experto en remoción de minas visitaría y daría consejos en cuanto a la remoción de minas en junio de 2003[25]. En la reunión de los Comités Permanentes en febrero de 2003, William Santana, representante venezolano, indicó que se gestionaba el apoyo por parte de Francia para los equipos especializados necesarios para la remoción de minas[26].

Desde 1996, Venezuela ha contribuido con 32 supervisores militares para la acción contra minas a los esfuerzos de desminado de MARMINCA por la OEA en Centro América, incluyendo cuatro en 2001 y cuatro en 2002. De acuerdo a la OEA, antes de enero de 2003, nuevos supervisores militares para MARMINCA, provenientes de siete estados miembros de la OEA incluyendo Venezuela, recibieron capacitación y luego ser incorporados.[27]

Como se mencionó anteriormente, en abril de 2003, se le informó al Monitor de Minas que hace unos años atrás un soldado se accidentó cortando maleza .[28]

No se sabe de sobrevivientes civiles en Venezuela[29].



[1] Informe según Artículo 7, 15 de mayo de 2003. No se ha cubierto un solo período. Los diversos formularios son relevantes para períodos diferentes.
[2] Informe según Artículo 7, 10 de septiembre de 2002.
[3] Entrevista con Alexandra París, Directora de Asuntos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, 25 de enero de 2002.
[4] Declaración de la Ministra Consejera Marly Cedeño Reyes, 57º reunión del Primer Comité de la Asamblea General de la ONU, 7 de octubre de 2002.
[5] Informe según Artículo 7, Formulario H, 15 de mayo de 2003. En el pasado el Departamento de Defensa de EEUU identificó a Venezuela como productor de minas antipersonal de fragmentación improvisadas MV-1. En enero de 2002, el Brigadier General José Esteban Godoy Peña le informó al Monitor de Minas que Venezuela no había producido minas, y explicó que el MV-1 era una mina que las guerrillas utilizaron en los años 60s, conocida como “trampas cazabobos”. Ver el Monitor de Minas Terrestres Informe 2002, p 519.
[6] Entrevista telefónica con el funcionario de gobierno quien se mantuvo en el anonimato, 10 de junio de 2002.
[7] Informe según Artículo 7, formulario B, 10 de septiembre de 2002.
[8] Informe según Artículo 7, formulario B, 15 de mayo de 2003. El gráfico en el Formulario B muestra un total de 46.136, pero el número de minas en el gráfico, en hecho, suma 46.135.
[9] Informe según Artículo 7, Formulario B, 15 de mayo de 2003. El Monitor de Minas Terrestres ha identificado a posibles países de fabricación.
[10] Intervención de Venezuela, Comité Permanente sobre Destrucción de Existencias, Ginebra, 15 de mayo de 2003 (Notas por parte del Monitor de Minas Terrestres/MAC).
[11] Carta de Alexandra París, Directora de Asuntos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, No. 0968, 3 de junio de 2003.
[12] Informe según Artículo 7, Formulario D, 15 de mayo de 2003.
[13] Entrevista con un oficial militar venezolano retirado que se mantuvo en el anonimato, 10 de junio de 2002.
[14] Entrevista telefónica con un funcionario de gobierno, quien se mantuvo en el anonimato, 10 de junio de 2002.
[15] El informe según Artículo 7 de mayo de de 2003 indica que Venezuela sembró 20 minas antipersonal SB-33 en Guafita en mayo de 1998. El informe según Artículo 7 de septiembre de 2002 indica que se sembraron 58 minas antipersonal SB-33. Ver el informe según Artículo 7, Formulario C, 15 de mayo de 2003 y el informe según Artículo 7, Formulario C, 10 de septiembre de 2002.
[16] El Monitor de Minas visita Guafitas, Páez, estado de Apure, 31 de mayo de 2002.
[17] Informe según Artículo 7, Formulario C, 15 de mayo de 2003. [18] El Monitor de Minas visita San Fernando de Atabapo, Atabapo, estado de Amazonas, 18 de abril de 2003.
[19] Entrevista con el Tte. Frankbel Campos Velásquez, en la puesto naval “Af. Clemente Maldonado,” San Fernando de Atabapo, Atabapo, estado de Amazonas, 18 de abril de 2003.
[20] Entrevista con Ramón Brice, Prefecto de la municipalidad de Atabapo; entrevista con la hermana María Narisi, de la misión Salesiana, Cordinadora del Comité de los Derechos Humanos, San Fernando de Atabapo, Atabapo, estado de Amazonas, 18 de abril de 2003.
[21] Entrevista con un Infante de Marina, puesto naval Af. Clemente Maldonado, San Fernando de Atabapo, Atabapo, estado de Amazonas, 18 de abril de 2003.
[22] Ver el Monitor de Minas Terrestres Informe 2002, p. 520.
[23] Informe según Artículo 7, Formulario A, 15 de mayo de 2003.
[24] Informe según Artículo 7, Formulario G, 15 de mayo de 2003.
[25] Entrevista con Farida Yamín, Dirección de Asuntos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, 6 de febrero de 2003.
[26] Declaración de William Santana, Primer Secretario, Misión permanente de Venezuela, en el Comité permanente sobre Destrucción de Existencias, 6 de febrero de 2003 (Notas por parte del Monitor de Minas Terrestres/MAC).
[27] Organización de los Estados Americanos, “Update on Regional Mine Action Efforts,” mayo de 2003, p. 2.
[28] Entrevista con Infante de Marina, puesto naval Af. Clemente Maldonado, San Fernando de Atabapo, Atabapo, estado de Amazonas, 18 de abril de 2003.
[29] El Monitor de Minas Terrestres consultó con grupos de derechos humanos en regiones fronterizas, quienes confirmaron que no se conoce de víctimas en las comunidades fronterizas.