+   *    +     +     
About Us 
The Issues 
Our Research Products 
Order Publications 
Multimedia 
Press Room 
Resources for Monitor Researchers 
ARCHIVES HOME PAGE 
    >
 
Table of Contents
Country Reports
Chile, Monitor de Minas Terrestres 2005

Chile

Desarrollos clave desde Mayo 2004: Una operación de desminado que empezó en Agosto 2004 en el Aeropuerto de Chacalluta en Arica concluyó en Abril 2005, con la destrucción de casi 5.000 minas antipersonal y más de 2.000 minas antivehículo. El 21 de julio 2005, Chile empezó el desminado a lo largo de su frontera con Bolivia en Tambo Quemado. En su informe del Artículo 7 de mayo 2005, Chile reportó nueva información importante sobre áreas minadas. Chile está preparando legislación para aplicar de manera más amplia y específica el Tratado de Prohibición de Minas. Chile y Argentina han realizado una propuesta conjunta para que se informe más ampliamente sobre minas retenidas con fines de entrenamiento y desarrollo.

Política de Prohibición de Minas

La República de Chile firmó el Tratado de Prohibición de Minas el 3 diciembre 1997, lo ratificó el 10 septiembre 2001 y se convirtió en Estado Parte el 1 marzo 2002. Un decreto de marzo 2002 convierte al Tratado de Prohibición de Minas en vinculante nacionalmente, pero ello no incluye sanciones penales ni otras medidas específicas destinadas a implementar las cláusulas del tratado.[1 ] En abril 2004, el gobierno dijo que considera que existen normas de control de armas que incluyen sanciones suficientes como para tratar la aplicación del tratado.[2 ] En Mayo 2005, Chile modificó su legislación que controla las armas de fuegos y explosivos, la Ley 17.798. La nueva norma no menciona específicamente las minas antipersonal, aunque implícitamente las incluye bajo la categoría de explosivos.[3 ]

En las reuniones intersesionales de los Comités Permanentes en Junio 2005 en Ginebra, la Comisión Nacional del Desminado, CNAD hizo una presentación de cómo la Ley 17.798 cumple las obligaciones del Artículo 9 del Tratado de Prohibición de Minas. Dispone sanciones penales por posesión, producción no autorizada, importación, exportación, almacenamiento, transporte y distribución de armas restringidas al uso de las Fuerzas Armadas y para uso bélico.[4 ] Chile destacó, sin embargo, que la ley es deficiente pues no hace explícita referencia a las minas antipersonal; no categoriza los campos minados como instalaciones militares; no prohíbe o sanciona la destrucción, daño, alteración o retiro del cerco y la señalización de los campos minados; no cubre adecuadamente la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con minas antipersonal y su transferencia; no cubre las prohibiciones del Artículo 1.C del Tratado de Prohibición de Minas sobre asistir, alentar o inducir, de cualquier manera, a otros a involucrarse en actividades prohibidas por el tratado; no incluye la responsabilidad “extracontractual” del Estado hacia las víctimas de incidentes de minas; no incluye a la CNAD como la entidad ejecutora, reguladora y asesora en el control de armas y explosivos.[5]

Por estas razones, Chile reportó que está analizando la preparación de una propuesta de ley sobre armas prohibidas. Esta incluiría armas nucleares, químicas y biológicas, así como armas de efectos indiscriminados como las minas terrestres. La nueva ley incluiría específicamente minas terrestres y normas relacionadas con la acción contra las minas, para cubrir los vacíos detectados en la Ley 17.798. El Ministerio de Defensa, la CNAD, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la sociedad civil (representada por el Consejo Consultivo de la CNAD) participarán en el desarrollo de la nueva ley.[6 ]

De acuerdo a la delegación chilena que participó en las reuniones intersesionales junio 2005, una vez lista la propuesta de ley pasaría al Congreso Nacional.[7 ] Un funcionario de la CNAD dijo al Monitor de Minas Terrestres que la aprobación de la nueva legislación implicaría un largo proceso, porque el 2005 es año de elecciones en Chile, y los procesos políticos y legislativos necesarios por ley para cubrir totalmente lo estipulado por el Tratado de Prohibición de Minas tendrían que ser pospuestos por lo menos hasta 2006.[8]

Chile entregó su cuarto Informe del Artículo 7 el 2 mayo 2005, cubriendo el período de 30 abril 2004 a 30 abril 2005.[9 ] El informe incluye el Formulario J voluntario, y una serie de anexos con documentos clave sobre aplicación.

Chile asistió a la Primera Conferencia de Examen del Tratado de Prohibición de Minas en Nairobi en noviembre-diciembre 2004, e hizo una declaración de alto nivel exhortando fuertemente a los estados a renovar su compromiso con un mundo libre de minas.[10 ] Además, Chile y Argentina hicieron una propuesta conjunta con respecto al Artículo 3. Según la propuesta, para definir (conforme al tratado) la “cantidad mínima absolutamente necesaria” de minas retenidas para entrenamiento y desarrollo, “es necesario conocer previamente “los propósitos” que se persiguen en la retención de las minas AP en cuestión. Por ello, lo apropiado es definir primero el uso que se les dará a esas minas AP para, después, definir las cantidades mínimas que es necesario retener.”[11 ] La propuesta exhorta a la creación de formularios nuevos o modificados para reportar sobre minas retenidas en el Informe del Artículo 7 que incluiría información amplia sobre los usos actuales y supuestos de las minas retenidas.[12]

En las reuniones intersesionales en Ginebra en Junio 2005, Chile y Argentina hicieron una propuesta más detallada con respecto al Artículo 3, en el contexto de la aplicación de la Medida #54 del Plan de Acción de Nairobi, en la cual los Estados Partes acordaron ofrecer información sobre los planes que requieren retención de minas, y reportar sobre el uso actual de las minas retenidas y los resultados de dicho uso. Propusieron la creación de un nuevo y más detallado Formulario D, que incluiría información sobre la cantidad de minas consumidas durante el período reportado, cómo fueron usadas, los aciertos y fallas, y también una previsión de uso en el siguiente período reportado. Solicitaron a los Estados Partes a respaldar formalmente esta enmienda al Formulario D en la Sexta Reunión de Estados Partes.[13 ]

En las reuniones intersesionales de junio, Chile también hizo una presentación al Comité Permanente de Situación General y Operación de la Convención sobre sus medidas de aplicación nacional conforme al Artículo 9, y una presentación al Comité Permanente sobre Remoción sobre sus planes, problemas, progresos y prioridades en acción contra las minas.

Chile no ha participado en discusiones de los Estados Partes, ni ha hecho conocer sus puntos de vista sobre asuntos de interpretación y aplicación de los Artículos 1 y 2, con respecto a los temas de operaciones militares conjuntas con Estados Partes, almacenamiento extranjero y tránsito de minas antipersonal, y minas antivehículo con detonadores sensibles y dispositivos antimanipulación.[14]

Chile es parte de la Convención de Armas Convencionales (CCW) y su Protocolo Enmendado II sobre minas terrestres. Chile asistió a la Sexta Conferencia Anual de Estados Partes al Protocolo II Enmendado el 17 noviembre 2004, pero no entregó su informe 2004 del Artículo 13 sobre medidas nacionales.

Producción y Transferencia

Chile es un ex productor, exportador, importador y usuario de minas terrestres antipersonal. La estatal Fabricaciones Militares del Ejército (FAMAE) y la empresa privada Industrias Cardoen produjeron en total al menos seis tipos diferentes de minas antipersonal.[15 ]También se informó que Chile ha producido otras tres minas que no están señaladas en sus informes del Artículo 7.[16 ] Según Chile, la producción y exportación de minas antipersonal cesó en 1985.[17 ]

En marzo 2005, surgió una controversia entre Chile y Perú luego de que un ex comandante en jefe del Ejército ecuatoriano declaró que Chile había vendido armas a Ecuador, incluyendo minas antipersonal, durante el conflicto del Cenepa con Perú en 1995. Perú envió una protesta formal al percibir una violación del Protocolo de Río de Janeiro (1942) de Paz, Amistad y Límites entre Perú y Ecuador. Chile negó haberle vendido armas a Ecuador durante el conflicto.[18 ]

Almacenamiento y Destrucción

En agosto 2003, Chile concluyó la destrucción de un total de 299.219 minas antipersonal en reserva, mucho antes de su plazo límite de marzo 2006.[19 ] El Monitor de Minas Terrestres estuvo presente en varios eventos de destrucción, que fueron llevados a cabo por el Ejército y la Marina por detonación abierta.

Al 30 abril 2005, Chile retuvo 5.895 minas con fines de entrenamiento y desarrollo.[20 ] Durante 2004, el Ejército y la Marina destruyeron 350 minas retenidas durante actividades de prueba y entrenamiento en eliminación de artefactos explosivos.[21 ] En las reuniones intersesionales de Junio 2005, Chile declaró que la meta es cero minas retenidas, y dijo que evaluará anualmente la posibilidad de reducir el número de minas retenidas, lo cual se decidiría sobre la base de su avance en entrenamiento, desarrollo tecnológico y desminado[22 ] A diferencia de Argentina, Chile no utilizó el formulario nuevo propuesto y ampliado del Formulario D sobre minas retenidas en su informe 2005 del Artículo 7. Chile inicialmente anunció que retendría 28.647 minas, pero en 2003 revisó el número y lo redujo a 6.245 minas.[23 ]

La policía chilena descubrió un arsenal privado ilegal de armas, incluidas minas terrestres antipersonal, el 15 junio 2005 en la Colonia Dignidad, un asentamiento fundado por inmigrantes alemanes en 1961, localizado al sur de Santiago en la Región VII. De acuerdo a fuentes militares, las armas estaban originalmente escondidas durante el período de incremento de tensión con Argentina entre 1976 y 1978 que casi los llevó a la guerra. El subsecretario de Interior, Jorge Correa Sutil, describió éste como el arsenal privado más grande hallado alguna vez en Chile e indicó que se aplicarían las normas nacionales de seguridad contra el enclave.[24 ] No es claro si será tomada alguna acción legal especial contra la Colonia Dignidad con respecto a las violaciones del Tratado de Prohibición de Minas.

Problema de Minas Terrestres y MUSE

Chile tiene un serio problema de minas en el norte del país, en la Región I (Tarapacá) y Región II (Antofagasta), y en las islas del sur de la Región XII (Magallanes). Las minas de las Regiones I y II fueron sembradas entre 1973 y 1980, en tanto que las minas de la Región XII fueron sembradas entre 1981 y 1983.[25 ] Chile no ha reportado específicamente sobre el problema de munición sin explotar (MUSE) en el país, ni ha reportado cuándo y cómo pretende abordar este problema.

En Mayo 2005, Chile ofreció información detallada, por primera vez, sobre campos minados en las Regiones I, II y XII.[26 ] Chile reportó en Junio 2005 que tiene un total de 118.377 minas antipersonal sembradas en la Región I (86.020 minas), Región II (23.867) y Región XII (8.490). También declaró 111.569 minas antivehículo plantadas en la Región I (48.592), Región II (5.630) y Región XII (57.347).[27 ]

Se sospecha nuevamente que áreas minadas en la Región II que fueron limpiadas antes de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Minas están afectadas. De acuerdo al Informe del Artículo 7 de mayo 2005, hay aún 264 minas antipersonal en 14 áreas minadas en 13 sectores en cuatro municipalidades (Antofagasta, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda).[28 ] Se informa que las áreas minadas están señalizadas con letreros de advertencia en castellano, inglés y alemán, pero la Comisión Nacional de Desminado está considerando “volver a cercar estas zonas peligrosas de acuerdo a las normas de IMAS (Estándares Internacionales de Acción contra las Minas).”[29 ] En junio 2005, Chile reportó que terminaría el cerco de las 14 áreas minadas antes o en diciembre 2005.[30]

En la Región XII, el Monitor de Minas Terrestres visitó varias áreas minadas en Tierra del Fuego en junio 2005. Chile minó esta gran isla de la Patagonia en 1981 durante una disputa fronteriza con Argentina por el Canal del Beagle. En Mayo 2005, la CNAD reportó que tres partes diferentes de la isla contienen un total de ocho áreas minadas: Bahía Azul (dos áreas minadas con 3.642 minas antipersonal Cardoen II), Punta Méndez (dos áreas minadas con 732 minas antipersonal 78-F2 FAMAE) y San Sebastián (cuatro áreas que contienen 624 minas antipersonal M-14 hechas en EE.UU.).[31 ]

En junio 2005, UNESCO declaró Reserva Mundial de la Biosfera el área ecológicamente rica de 49.000-kilómetros-cuadrados en Cabo de Hornos, Región XII.[32 ]Tres islas en la Reserva de la Biosfera están afectadas por las minas: Deceit, Hornos y Freycinet, así como las islas vecinas de Nueva y Picton. El Monitor de Minas Terrestres ha reportado previamente sobre otras áreas minadas en reservas y parques nacionales chilenos.[33 ]

En mayo 2005, la Reserva Nacional de Alto Loa se estableció por decreto e incluye un campo minado al este del lago de sal Ascotán. Eduardo Rodríguez de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) dijo al Monitor de Minas Terrestres que no ha habido víctimas causadas por la serie de campos minados al lado del camino entre el pueblo de Ascotán y el altiplano. CONAF es responsable de diseñar un plan de uso del territorio que tome en cuenta estas peligrosas áreas.[34]

La Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) tiene un proyecto para promover el turismo y el desarrollo económico a través de la creación del “Sendero de Chile” —una ruta para caminar toda la longitud de Chile a lo largo de las montañas de los Andes. La ruta inicial propuesta para este camino, sin embargo, estaba a lo largo de áreas minadas en Llulliallaco, Región II. Se creó un grupo de trabajo, con representantes del Ejército, CONAF, el Servicio Nacional de Turismo y la compañía Minera Escondida, para identificar una ruta alternativa.[35]

En junio 2005, el Ministro chileno de Defensa, Jaime Ravinet, dijo a medios bolivianos que había unas 23.000 minas sembradas en 15 campos minados sobre un área total de tres kilómetros cuadrados en la frontera Chileno-Boliviana. Un texto periodístico boliviano sostiene que el Ministerio de Defensa boliviano cree que el número de minas puede ser como de 200.000.[36 ]

Cercado y Señalización

En mayo y junio 2005, Chile reportó en detalle el cercado y señalización de campos minados existentes.[37 ]

En junio 2005, el Monitor de Minas Terrestres realizó una visita de terreno a la Región II para obtener información sobre el estado del cercado y señalización de campos minados. En el ex pueblo del nitrato de Chacabuco, no había cerco del campo minado en algunas partes o estaba en malas condiciones en otras, o con los letreros de ‘peligro minas’ tirados en el suelo.[38 ] En Valle de la Luna y San Pedro de Atacama, una gran variedad de diferentes letreros, algunos colocados recientemente y otros levemente legibles, señalan las áreas minadas cerca o al lado de un gaseoducto.[39 ] En San Pedro de Atacama, ambos lados de la carretera están minados, pero han pocas cercas. Los pobladores indicaron al Monitor de Minas Terrestres que constantemente alertan a los turistas para que respeten los diversos carteles de advertencia y no se salgan del camino.[40]

También en junio 2005, el Monitor de Minas Terrestres visitó áreas minadas en la isla de Tierra del Fuego en Región XII. Tres campos minados están situados en Bahía Azul, 120 kilómetros al norte de Porvenir, cada uno cubriendo unos 100.000 metros cuadrados. Los campos minados son visibles desde el camino y recientemente han sido cercados con alambre de púas y varas de metal, aunque también con alambre de púas antiguo y estacas de madera. Los letreros de ‘peligro minas’ estaban viejos pero son legibles y abundantes.[41 ] En San Sebastián, 130 kilómetros al este del Porvenir en la frontera con Argentina, el Monitor de Minas Terrestres observó un campo minado visible desde el camino y rodeado por dos vueltas de alambre de púas. Muchos letreros de ‘peligro minas’ colgaban del alambre de púas.[42]

Programa de Acción contra las Minas

La Comisión Nacional de Desminado se creó vía Decreto Supremo Nº 79 (Subsecretaría de Guerra) el 2 mayo 2002.[43 ] El propósito de la CNAD es coordinar los esfuerzos para la remoción de minas y la destrucción de arsenales, establecer las estrategias y prioridades para el Plan Nacional de Desminado, así como también recibir y distribuir las asignaciones de presupuesto nacional y de fondos provenientes de fuentes externas.[44 ] CNAD tiene su sede en el Ministerio de Defensa desde 19 agosto 2002.[45 ] Los miembros del CNAD incluyen al Ministro de Educación y el Ministro del Trabajo, pero ninguno es miembro permanente.[46 ]

CNAD estableció un Consejo Consultivo para posibilitar un foro de ONG que suministren insumos periódicamente a los planes de acción contra las minas del gobierno y asegure una coordinación eficiente entre la CNAD y la sociedad civil.[47 ] El consejo realizó su reunión inaugural el 28 abril 2005, donde identificó tareas específicas necesarias para obtener y verificar información sobre incidentes de minas, locaciones, víctimas y sobrevivientes.[48 ]

De febrero a mayo 2004, 28 desminadores chilenos se entrenaron en la Escuela de Ingenieros del Ejército “Tejas Verdes,” con apoyo de entrenadores del Ejército Español.[49 ] De febrero a mayo 2004, El Centro Internacional de Desminado de la Academia Española de Ingenieros del Ejército entrenó cinco oficiales de la Marina y el Ejército chilenos en Hoyo de Manzanares, cerca de Madrid.[50 ] Un oficial del Ejército chileno participó en una sesión de entrenamiento sobre el Information Management System for Mine Action (IMSMA, Sistema de Administración de Información para la Acción contra las Minas) en el Centro Internacional de Ginebra para el Desminado Humanitario (GICHD) del 4-10 Julio 2004 y otra sesión entre 11-22 Octubre 2004.[51 ] De 22 Mayo a 27 Junio 2005, entrenadores del Comando Sur del Ejército de los EE.UU. realizaron cursos de desminado, administración de información con el IMSMA, y evacuación médica de emergencia en Arica para unidades de desminadores del Ejército y la Marina chilenos.[52 ]

El Plan Nacional de Desminado se concluyó el 10 enero 2003.[53 ] La información sobre las estrategias u prioridades de la CNAD es accesible periódicamente mediante presentaciones e informes, pero el plan completo no es de acceso público.[54 ] No se han realizado estudios o evaluaciones oficiales para determinar la magnitud del problema de las minas en Chile y el impacto sobre los civiles que viven en áreas afectadas por las minas.

Desminado y limpieza de MUSE

Conforme al Artículo 5 del Tratado de Prohibición de Minas Chile debe destruir todas las minas antipersonal en áreas minadas bajo su jurisdicción o control lo antes posible, pero no después del 1 marzo 2012.

El desminado empezó en Chile el 1 septiembre 2003 en la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes. El proyecto concluyó el 24 junio 2004.[55 ] Se retiraron un total de 123 minas antipersonal belgas M-35 y 3 minas antivehículo M-3 TS.[56 ]

Del 3 Agosto 2004 a 30 Abril 2005, se limpió un total de 4.943 minas antipersonal y 2.032 minas antivehículo de la punta norte del aeropuerto de Chacalluta en Arica, Región I, cerca de la frontera con el Perú, a un costo total de US$1.289.518. Hasta junio 2005, Chile buscaba financiamiento por un total de $441.000 para un proyecto de verificación y certificación del desminado.[57 ]

El 21 julio 2005, Chile comenzó a limpiar su frontera con Bolivia en Tambo Quemado, donde el gobierno chileno intenta construir nuevas y amplias instalaciones de aduana y control fronterizo.[58 ] El Ministro de Defensa de Chile y su contraparte boliviana asistieron a una ceremonia para comenzar las operaciones de desminado.[59 ] El Ministro de Defensa Ravinet dijo que la intención de Chile es “retirar los obstáculos políticos y físicos” que están retrasando la integración entre los dos países.[60 ]Según el Ministerio de Defensa de Chile, el Batallón de Ingenieros “Azapa” del Sexto Regimiento Reforzado “Matucana” del Ejército Chileno debe retirar 3.300 minas antipersonal y 1.100 minas antivehículo de dos áreas minadas en un lapso de ocho meses.[61 ]

El Ejército Chileno ha programado realizar tres grandes proyectos de desminado en el país en 2006, cada uno de los cuales dura aproximadamente ocho meses. En la Región I, dos campos minados serán limpiados en Tambo Quemado, municipalidad de Putre, provincia de Parinacota. En la Región II, cuatro campos minados serán despejados en el Parque Nacional de Llullaillaco en la municipalidad de San Pedro de Atacama, provincia de El Loa cerca de la frontera con Argentina. En la Región XII, se ha programado el desminado de tres campos minados en Bahía Azul en la isla de Tierra del Fuego.[62 ] Los campos minados están ubicados a lo largo del camino donde llega un trasbordador (ferry) con camioneros argentinos y turistas; CNAD describe el proyecto como un gesto de buena voluntad hacia Argentina.[63 ]

En años anteriores, el Monitor de Minas Terrestres ha reportado sobre hallazgos de MUSE en varias regiones en el país. MUSE siguió causando víctimas en Chile en el período reportado (ver la sección de Víctimas de minas/MUSE). Chile no ha entregado información sobre planes para limpieza de MUSE.

Educación sobre los riesgos de minas

No hay programas oficiales de educación sobre los riesgos de minas (MRE) disponibles en Chile. En Junio 2005, Chile reportó la intención de la CNAD de priorizar la preparación de un plan de prevención y difusión, en coordinación con el Ministerio de Educación y otras agencias gubernamentales, para alertar a la población civil sobre los peligros de las minas/MUSE (Plan de Difusión y Prevención hacia la Población Civil).[64]

Chile ha reportado actividades de MRE como conferencias de prensa, reuniones y seminarios para informar al público sobre áreas minadas.[65 ] El Ejército y la policía son notificadas de compañías que exploran agua o minerales cerca de las áreas minadas, y les dan guías y charlas de seguridad. Un folleto del Primer Regimiento del Ejército titulado “Seguridad y Prevención” enumera 10 medidas para alertar a la población sobre los peligros de las minas, desde cercado hasta mensajes en los medios de comunicación.[66]

El 9 diciembre 2004, la ONG chilena Grupo de Sobrevivientes de Minas y Municiones de las Américas (GSMMA) publicó un libro de historietas para niños con historias sobre cómo reaccionar si uno se topa con algún tipo de explosivo.[67 ] El libro también ofrece información general sobre la situación general de las minas terrestres en Latinoamérica, incluyendo perfiles de muchos sobrevivientes de minas y MUSE en la Región.

Financiamiento y Asistencia

Chile aportó US$154.086 al presupuesto de la CNAD en 2004 y $680.217 en 2005. Además, el Ejército Chileno contribuyó con $330.000 por equipos de desminado en la operación del aeropuerto de Chacalluta en Arica.[68]

En 2004, Canadá donó equipos de desminado valorados en $151.242 a CNAD mediante un acuerdo con la OEA, y los Países Bajos suministraron sistemas de telecomunicaciones para las operaciones de desminado por un valor de $159.969.[69 ] GICHD aportó equipos por unos $50.000 para estudios técnicos y señalización de campos minados; Suiza donó cargas de detonación para la destrucción de minas y explosivos avaluados en $50.000 así como entrenamiento en el lugar.[70 ] En junio 2005, Chile reportó que recibió equipos para el desminado por un total de $536.243, se asume desde el inicio de las operaciones de desminado en septiembre 2003.[71 ]

La ONG chilena Centro para la Información y Asistencia Humanitaria en Zonas Minadas, recibió $51.000 de la Embajada de Países Bajos para el período Enero-Agosto 2005 para un proyecto piloto de MRE y asistencia a los sobrevivientes.[72 ]

A junio 2005, la Unión Europea estaba considerando aportar €1 millón para iniciar una nueva operación de desminado en la Región XII en 2006-2007, así como para entrenamiento en MRE y campañas de prevención.[73 ] La CNAD ha decidido trabajar con el Programa de NNUU para el Desarrollo (PNUD) como la agencia que aplica el proyecto de la Unión Europea.[74 ]

Víctimas de Minas Terrestres/MUSE

No se reportaron nuevas víctimas de minas en Chile en 2004, pero al menos cuatro civiles quedaron heridos en dos incidentes con MUSE. En 4 junio 2004, tres hermanos de entre 11 y 14 años quedaron heridos cuando explotó un explosivo que encontraron, causando serios daños oculares al niño más pequeño.[75 ] El 5 noviembre 2004, un reciclador de basura de 46 años quedó herido de gravedad en Iquique luego de manipular una granada abandonada en un basurero ilegal.[76 ] Se identificó a dos víctimas de MUSE en 2003.[77 ]

Continuaron los reportes de víctimas de MUSE en 2005. El 8 febrero 2005, una persona de 22 años murió debido a la detonación de un explosivo no identificado fuera del pueblo de Cancosa en la frontera boliviana en la Región I.[78 ] El 13 febrero 2005, un niño de cuatro años de edad murió y su madre quedó seriamente herida luego de que el menor manipulara algo que fue descrito por la policía como un “proyectil militar,” en el pueblo de Colina, norte de Santiago en la Región Metropolitana.[79 ] El 24 mayo 2005, un joven de 18 años quedó herido luego de manipular MUSE en la ciudad de Tocopilla en la Región II.[80 ] El 28 junio 2005, un menor de 12 años perdió la pierna izquierda luego de manipular una granada y un niño de diez años también quedó herido en el barrio de La Pintana, Santiago.[81 ]

Chile ha reportado un total de 123 víctimas de minas/MUSE en los últimos 30 años, incluidos 75 militares y 48 civiles. Los civiles incluyen algunos bolivianos y peruanos.[82 ] En la reunión inaugural del Consejo Consultivo de la CNAD, los participantes militares y civiles acordaron cruzar datos sobre víctimas de minas y determinar una metodología única para recolectar información sobre incidentes pasados y futuros. Una vez que esta información se reúna y procese, se hará pública una base de datos oficial sobre sobrevivientes. CNAD no cree que esto ocurra antes de diciembre 2005.[83 ]

Asistencia a los sobrevivientes y Políticas y Prácticas de Discapacidad

El personal militar chileno herido por minas y MUSE recibe atención en hospitales militares. No hay aún servicios específicos disponibles a través del sistema público de salud, instituciones privadas de salud o ONG para sobrevivientes civiles de minas terrestres/MUSE en Chile.[84 ]

Chile posee normas que protegen los derechos de las personas con discapacidad. El Fondo Nacional de Discapacitados entrega ayuda social a las personas con discapacidad.[85 ]

La CNAD describe la asistencia a los sobrevivientes, sus familiares y comunidades como parte integral de su trabajo.[86 ] En noviembre 2004, la CNAD solicitó información a FONADIS para determinar si el fondo estaba cubriendo bien las necesidades de rehabilitación de los sobrevivientes, pues se cree que no es así. Representantes chilenos indicaron al Monitor de Minas Terrestres que la OEA no estaba dando asistencia a los sobrevivientes, pero que apreciaría el apoyo y orientación de organizaciones internacionales.[87 ] Chile está trabajando en la aplicación de un acuerdo entre la CNAD y FONADIS, con el fin de ofrecer apoyo en rehabilitación y otros beneficios para sobrevivientes de minas en Chile, de acuerdo a la Ley 19.284 sobre Integración Social de las Personas con Discapacidades.[88 ]CNAD señala que este acuerdo beneficiará a todos los sobrevivientes de minas, independientemente de cuando ocurrió el incidente.[89]

Chile entregó el Formulario J voluntario adjunto a su informe anual del Artículo 7 para ofrecer información sobre asistencia a los sobrevivientes y otros temas.[90]


[1 ]El decreto fue firmado el 4 enero 2002 y publicado en la Gaceta Oficial el 9 marzo 2002. Ver “Promulga la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción,” Normas Generales, Diario Oficial Documento 4, 2002, Ministerio de Relaciones Exteriores, Subsecretario de Relaciones Exteriores, 9 Marzo 2002.
[2 ]Respuesta al cuestionario del Monitor de Minas Terrestres del Cnel. Rafael Guerra Ibarra, Secretario Ejecutivo, Comisión Nacional de Desminado Humanitario, CNAD, Ministerio de Defensa Nacional, 26 Abril 2004.
[3 ]“Ley No. 20.014 modifica la Ley No. 17.798, sobre Control de Armas,” Ministerio del Interior, Subsecretario de Interior, 13 Mayo 2005.
[4 ]CNAD, “Presentación sobre medidas de aplicación a nivel nacional de la Convención de Ottawa en Chile,” Comité Permanente sobre Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 17 Junio 2005, p. 3. Chile no informó las sanciones penales específicas.
[5] Ministerio de Defensa Nacional, Comité Permanente sobre Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 17 Junio 2005, p. 6.
[6 ]CNAD, Comité Permanente sobre Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 17 Junio 2005, p. 6.
[7 ]Reunión del Monitor de Minas Terrestres (MAC) con la delegación chilena, Ginebra, 16 junio 2005.
[8] Entrevista telefónica con Felipe Illanes, Asesor Legal, CNAD, Santiago, 1 Junio 2005.
[9 ]Los informes previos fueron entregados el 30 abril 2004, 30 abril 2003 y 5 septiembre 2002.
[10 ]Declaración del Embajador Luis Winter, Director de Asuntos Globales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Cumbre de Nairobi por un Mundo Libre de Minas, Primera Conferencia de Examen, Nairobi, 3 Diciembre 2004.
[11 ]Propuesta de Argentina y Chile en la interpretación del Artículo 3 de la Convención, presentada en la Primera Conferencia de Examen, Nairobi, 29 noviembre de 2004.
[12] Propuesta de Argentina y Chile interpretando el Artículo 3 de la Convención, presentada en la Primera Conferencia de Examen, 29 noviembre de 2004. La propuesta enumeró: a) los planes de desarrollo de técnicas que fueron aplicadas; b) el logro de las técnicas de desarrollo, informando si fueron exitosas o no, y las principales conclusiones alcanzadas; c) los planes de entrenamiento de personal; d) el número de personal calificado en casa técnica específica; e) el número y tipo de minas antipersonal retenidas que fueron consumidas en el período.
[13 ]República de Argentina y República de Chile, "Artículo 3: Texto de la Propuesta para la Aplicación de la Medida #54 del Plan de Acción de Nairobi 2005-2009," Comité Permanente sobre Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 13 Junio 2005.
[14] Durante la reunión de junio 2004 del Comité Permanente sobre Situación General y Operación de la Convención, Chile reaccionó favorablemente al documento circulado por los co-presidentes, destinado a facilitar las conclusiones sobre estos asuntos para el momento de la Primera Conferencia de Examen. Dijo que el documento era una buena base para la discusión y posible consenso. Intervención oral ante el Comité Permanente sobre Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 25 junio 2004 (notas del Monitor de Minas Terrestres/Human Rights Watch notes).
[15 ]FAMAE produjo las minas MAPP 78-F2 y MAPT 78-F2 en 1981, en tanto que Cardoen produjo las MOD I (en 1979), II (1980), IEC-II y las minas M-178. Ver Jane's Mines and Mine Clearance, actualización en línea, 19 noviembre 1999.
[16 ]La mina M-19, la mina tipo Claymore M-18 de fragmentación direccional y la mina de fragmentación U/I. Ver Departamento de Estado de EE.UU., ORDATA Online, maic.jmu.edu/ordata, consultado el 27 mayo 2004.
[17 ]Respuesta al cuestionario del Monitor de Minas Terrestres del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su embajador en Uruguay, Emb. Augusto Bermúdez Arancibia, 2 Febrero 1999; Informe del Artículo 7, Formulario A, 5 septiembre 2002.
[18 ]"Perú protestará ante Chile por la venta de armas a Ecuador," La República (Lima), 30 Abril 2005; "Perú confirma que Chile entregó armas a Ecuador en pleno conflicto del Cenepa," Comunicado Oficial RE 06-05, Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores del Perú, 29 abril 2005.
[19 ]Informe del Artículo 7, Formulario G, 3 junio 2004. Informe de Chile del Artículo 7, Formulario B, 30 abril 2003, citaba un arsenal de 213.076 minas antipersonal.
[20 ]Informe del Artículo 7, Formulario D, 30 abril 2005. Las minas retenidas para entrenamiento hasta 30 Abril 2005 incluían: 1.804 M-14; 1.611 MAPP 78-F2; 742 M-35; 559 MOD I; 435 MOD II; 400 MOD IEC-II; 200 MAPT 78-F2; 98 M-178; 41 M-2A4; cuatro M-16; una M-16A-1.
[21 ]Informe del Artículo 7, Formulario D, 2 mayo 2005. Las minas destruidas fueron 219 M-14; 32 MAPP 78-F2; 93 M-35; dos MOD I; dos MOD II; dos M-178.
[22 ]Intervención oral de Chile, Comité Permanente de Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 17 Junio 2005 (Monitor de Minas Terrestres/notas de Human Rights Watch); Comité Permanente de Situación General y Operación de la Convención, “Meeting Report, 13 and 17 June 2005.” (Informe de la Reunión, 13 y 17 Junio 2005)
[23 ]Informe del Artículo 7, Formulario D, 5 septiembre 2002. En las reuniones de Febrero 2003 del Comité Permanente, Chile reportó que estaba reduciendo el número a 18.656 mines, pero este número está bajo revisión. En su informe de Abril 2003 del Artículo 7, Chile informó una reducción posterior a 6.245 mines. Informe del Artículo 7, Formulario D, 30 abril 2003.
[24 ]“La Moneda no descarta aplicar ley de seguridad del Estado por hallazgo de armas en Colonia Dignidad,” La Nación (Santiago), 16 Junio 2005; “Zepeda encontró archivo secreto de Dignidad,” La Nación, 16 Junio 2005.
[25 ]Artículo 7, Formulario C, 3 Junio 2004.
[26 ]Informe del Artículo 7, Formulario C, Tabla 1, 2 mayo 2005.
[27 ]CNAD, “Situación chilena y avances en desminado humanitario,” Junio 2005, p. 10. Ver también, Informe del Artículo 7, Formulario C, Tabla 1, 2 mayo 2005.
[28 ]Informe del Artículo 7, Formulario C, Tabla 2, 2 mayo 2005. Los 13 sectores son: Caída Norte Cerro Cancha Japichina; Caída Sur Cerro Cancha Japichina; Portezuelo Cañapa; 2ª Puntilla S.O. Cerro Cañapa; Dos Colinas; Corralitos; Caída Oeste Volcán Licancabur; Paso Siglia No. 2; Valle Chico Izquierdo; Camino Internacional Paso Cajón; Seilao; Lampallar Sur y Lampallar Norte; Chacabuco (Ex Oficina Salitrera).
[29 ]Informe del Artículo 7, Formulario C, 2 mayo 2005.
[30] Ministerio de Defensa Nacional, “Situación chilena y avances en desminado humanitario,” Junio 2005, p. 21.
[31 ]Informe del Artículo 7, Formulario C, 2 mayo 2005.
[32 ]Orianda Fernández, “UNESCO declara a la zona del Cabo de Hornos como Reserva de la Biosfera,” La Tercera (Santiago), 30 Junio 2005.
[33 ]Ver Informe Monitor de Minas Terrestres 2004, pp. 303-305.
[34] Correo electrónico de Eduardo Rodríguez, Director de Patrimonio Silvestre, CONAF, 13 Junio 2005.
[35] Entrevista con Carola Tapia, Directora del proyecto “Sendero de Chile”, CONAMA, Antofagasta, Región II, 27 mayo 2005.
[36 ]“Cautela boliviana por inicio de desminado de Chile en frontera común,” Agence France-Presse (La Paz, Bolivia), 19 Julio 2005.
[37 ]Informe del Artículo 7, Formulario I, 2 Mayo 2005; Ministerio de Defensa Nacional, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” Junio 2005.
[38 ]Entrevista con Roberto Zaldívar, cuidador y ex prisionero político, Chacabuco, Región II, 4 Junio 2005; observaciones de la investigadora del Monitor de Minas Terrestres.
[39 ]Visita de terreno del Monitor de Minas Terrestres a Valle de la Luna, Región II, 5 Junio 2005.
[40] Visita de terreno del Monitor de Minas Terrestres a San Pedro de Atacama, Región II, 5 Junio 2005.
[41 ]Visita de terreno del Monitor de Minas Terrestres a Bahía Azul, Región XII, 27 Junio 2005.
[42] Visita de terreno del Monitor de Minas Terrestres a San Sebastián, Región XII, 26 Junio 2005.
[43 ]Informe del Artículo 7, Formulario A, 2 Mayo 2005; Comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, “Antecedentes relevantes destrucción de minas antipersonal,” Pampa Chaca, Región I, 27 Agosto 2002, p. 4.
[44 ]Entrevista con Ramón Hormazábal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 22 noviembre 2001; entrevista con Cnel. Patricio Rojas, Ministerio de Defensa Nacional, Santiago, 23 enero 2002.
[45 ]Comunicado de Prensa del Ministerio de Defensa, “Antecedentes relevantes destrucción de minas antipersonal,” Pampa Chaca, I Región, 27 Agosto 2002, p. 7.
[46 ]Respuesta al cuestionario del Monitor de Minas Terrestres del Coronel Rafael Guerra Ibarra, entonces Secretario Ejecutivo del CNAD, 26 Abril 2004.
[47 ]La investigadora del Monitor de Minas Terrestres es miembro del Consejo Consultivo.
[48 ]Notas del Monitor de Minas Terrestres de la primera reunión del Consejo Consultivo, CNAD, Santiago, 28 Abril 2005.
[49 ]Informe del Artículo 7, Formulario J, 2 mayo 2005.
[50 ]CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” Junio 2005, p. 16.
[51 ]Informe del Artículo 7, Formulario J, Sección 1, 2 mayo 2005.
[52 ]Informe del Artículo 7, Formulario J, Sección 3, 2 Mayo 2005; CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” Junio 2005, pp. 10-11.
[53 ]Entrevista con el Cnel. Rafael Guerra Ibarra, entonces Secretario Ejecutivo, CNAD, 18 Marzo 2003.
[54 ]Respuesta al cuestionario del Monitor de Minas Terrestres del Cnel. Rafael Guerra Ibarra, CNAD, 26 Abril 2004.
[55 ]Ver Informe Monitor de Minas Terrestres 2004, p. 306.
[56 ]Respuesta al cuestionario del Monitor de Minas Terrestres del Cnel. Rafael Guerra Ibarra, CNAD, 26 Abril 2004.
[57 ]CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” Junio 2005, p. 16.
[58 ]“Chile inicia el desminado de su frontera con Bolivia,” Agence France-Presse (Chungará), 21 Julio 2005; “Iniciarán desminado en la frontera,” La Estrella de Arica (Arica), 20 Julio 2005.
[59 ]Comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, “Ejército Inició Desminado Humanitario en Tambo Quemado con la presencia de los Ministros de Defensa de Chile y Bolivia,” Santiago, 21 Julio 2005. Ver también “Autoridades bolivianas asistirán a desminado,” La Tercera (Santiago), 19 July 2005; “El retiro de explosivos se inicia hoy en Tambo Quemado,” Los Tiempos (Cochabamba, Bolivia), 21 Julio 2005.
[60 ]“Militares de Bolivia aplauden que Chile retire minas en la frontera,” La Tercera (Santiago), 18 Julio 2005.
[61 ]Comunicado de Prensa del Ministerio de Defensa, “Ejército Inició Desminado Humanitario en Tambo Quemado con la presencia de los Ministros de Defensa de Chile y Bolivia,” Santiago, 21 Julio 2005. De acuerdo al Informe del Artículo 7 de mayo 2005, las 3.300 minas antipersonal en Tambo Quemado son minas antipersonal M-14 producidas en Estados Unidos, sembradas en 1977-1978. Informe del Artículo 7, Formulario C, Tabla 1, 2 mayo 2005.
[62 ]CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” Junio 2005, pp. 13-14.
[63 ]Entrevista con el Mayor Andrés Silva Vega, Batallón de Ingenieros, Regimiento Dragones, Punta Arenas, Región XII, 29 junio 2005.
[64] CNAD, “Situación chilena y avances en desminado humanitario,” Junio 2005, p. 19.
[65 ]Informe del Artículo 7, Formulario I, 2 mayo 2005; CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” junio 2005, pp. 12-13.
[66] El folleto está disponible en castellano e inglés, pero la mala traducción al inglés puede no ser comprensible para quienes no hablan castellano. “Seguridad y Prevención, Safety and Prevention” folleto publicado por la Primera División del Ejército, Antofagasta, mayo 2001. Ver Monitor de Minas Terrestres 2004, p. 308.
[67 ]Grupo de Sobrevivientes de Minas y Municiones de las Américas (GSMMA), Minas Antipersonal y Municiones sin Estallar: Lo que Queda Después, Diciembre 2004. Esta organización dejó de funcionar en agosto 2005, debido a una falta de financiamiento.
[68] CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” junio 2005, p. 16. El presupuesto de la CNAD fue de unos $130,000 en 2002 y $142,000 en 2003. Ver Informe Monitor de Minas Terrestres 2004, p. 309.
[69 ]CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” junio 2005, p. 14.
[70 ]CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” junio 2005, p. 15.
[71 ]CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” junio 2005, p. 15.
[72 ]El Centro de Información y Asistencia Humanitaria en Zonas Minadas se conocía previamente como el Mines-MUSE Awareness Center Chile (MUACC). También recibió $7.000 de la Embajada Suiza para un proyecto titulado “Geographic Information about areas minadas in Chile for Civil Use and Application.” Correo electrónico de Elir Rojas Calderón, Director, Centro de Información y Asistencia Humanitaria en Zonas Minadas, 19 agosto 2005; entrevista telefónica con Elir Rojas Calderón, 6 mayo 2005.
[73 ]Declaración de Chile, Comité Permanente de Situación General y Operación de la Convención, Ginebra, 13 junio 2005; CNAD, “Situación de las operaciones de desminado humanitario en Chile,” Junio 2005, p. 17; Reunión del Monitor de Minas Terrestres (MAC) con la delegación chilena, Ginebra, 16 junio 2005.
[74 ]Reunión con Coronel Günther Siebert, Secretario Ejecutivo de la CNAD, Santiago, 25 agosto 2005.
[75 ]“Grave menor herido por explosivos,” Estrella del Norte (Antofagasta), 4 junio 2004.
[76 ]“Iquique: hombre grave por explosión de granada,” La Estrella de Iquique (Iquique), 5 noviembre 2004.
[77 ]Ver Informe Monitor de Minas Terrestres 2004, pp. 309-310.
[78 ]“Explosión de una mina antipersonal mató a joven en Primera Región,” Teletrece Internet (Santiago), 8 febrero 2005.
[79 ]“Colina: Menor muere al manipular artefacto explosivo en su hogar,” El Mercurio (Santiago), 13 febrero 2005.
[80 ]“Parte de su pulgar perdió joven a raíz de explosión,” La Prensa de Tocopilla (Tocopilla), 24 mayo 2005.
[81 ]“Menor perdió un brazo tras estallar granada que manipulaba,” La Nación (Santiago), 29 junio 2005.
[82 ]Embajador Luis Winter, “Intervención de Chile en segmento de alto nivel,” intervención en la Primera Conferencia de Examen, Nairobi, 3 diciembre 2004; Reunión del Monitor de Minas Terrestres (MAC) con la delegación chilena, Ginebra, 16 junio 2005.
[83 ]Comentarios hechos por el Secretario Ejecutivo de la CNAD Cnel. Günther Siebert durante la primera reunión del Comité Consultivo, 28 Abril 2005; CNAD, “Situación chilena y avances en desminado humanitario,” Junio 2005, p. 20.
[84 ]Ver Informe Monitor de Minas Terrestres 2000, p. 312; Informe Monitor de Minas Terrestres 2001, p. 402.
[85 ]Para más información, ver el rubro Chile en Center for International Rehabilitation, “International Disability Rights Monitor,” www.cirnetwork.org/idrm/index.cfm#; ver también Informe Monitor de Minas Terrestres 2004, pp. 310-311.
[86 ]Ver Informe Monitor de Minas Terrestres 2004, p. 310.
[87 ]Reunión del Monitor de Minas Terrestres (MAC) con la delegación chilena, Ginebra, 16 junio 2005.
[88 ]Informe del Artículo 7, Formulario J, 2 mayo 2005.
[89] Comentarios hechos por el Secretario Ejecutivo de la CNAD Cnel. Günther Siebert durante la primera reunión del Comité Consultivo, 28 Abril 2005.
[90] Informe del Artículo 7, Formulario J, 2 mayo 2005.